News
The Conservation Strategy Fund (CSF) is pleased to announce the successful completion of the Blue Economy Course, a virtual course for members of the Eastern Tropical Pacific Marine Conservation Corridor (CMAR). The training took place between July 28 and September 19, 2025, to strengthen the institutional capacities of participants from CMAR member countries: Colombia, Costa Rica, Ecuador, Mexico, and Panama.
Conservation Strategy Fund (CSF) se complace en anunciar que finalizamos con éxito el Curso Economía Azul, un curso virtual para miembros del Corredor Marino de Conservación del Pacífico Este Tropical (CMAR). La capacitación se realizó entre el 28 de julio y el 19 de septiembre de 2025, con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales de participantes de los países miembros del CMAR: Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Panamá.
Ya está en marcha el curso virtual “Economía Azul para socios del CMAR”, una propuesta de formación desarrollada por Conservation Strategy Fund, a través de su Instituto de Capacitaciones Numbers for Nature, con el apoyo del Programa PROBLUE del Banco Mundial y en coordinación con la Secretaría del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR).
The virtual course Blue Economy for CMAR Partners is now underway. This training program was developed by Conservation Strategy Fund, through its Numbers for Nature Training Institute, with the support of the World Bank's PROBLUE Program and in coordination with the Secretariat of the Eastern Tropical Pacific Marine Corridor (CMAR).
Conservation Strategy Fund (CSF) is pleased to announce the successful completion of the third edition of its course Economía y Finanzas para el Liderazgo Ambiental delivered online and entirely in Spanish.
¡Finalizamos con éxito la tercera versión de nuestro curso en español y 100% virtual: Economía y Finanzas para el Liderazgo Ambiental!
Conservation Strategy Fund (CSF) se complace en anunciar que finalizamos con éxito la tercera versión de nuestro curso “Economía y Finanzas para el Liderazgo Ambiental”, desarrollado en línea y en español.
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.— On April 2-4, the Amazon Sustainable Landscapes Program, the Inter-American Bank and WWF International hosted more than 90 experts from governments and NGOs for a workshop entitled “Sustainable Financial Solutions for Nature Conservation”. This event highlighted sustainable financing as a key tool for nature conservation in the Latin America and Caribbean regions.
Del 2 al 4 de abril, Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) albergó a más de 90 expertos, de gobierno y sociedad civil, en el taller “Soluciones financieras sostenibles para la conservación de la naturaleza”, organizado por el Programa Paisajes Sostenibles de la Amazonía -una iniciativa regional liderada por el Banco Mundial y financiada por el GEF-, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y WWF Internacional.
El 10 de febrero de 2025 inicia la tercera edición, 100% en línea y en español, del curso Economía y Finanzas para el Liderazgo Ambiental, ofrecido por el Instituto Numbers for Nature. Durante 12 semanas, a través de 7 módulos, los participantes adquirirán herramientas económicas aplicadas a la conservación de la naturaleza, combinando clases pregrabadas, sesiones en línea, debates y ejercicios prácticos. Este año, el curso cuenta con 34 profesionales de 8 países, interesados en temas como la valoración de servicios ecosistémicos y la economía de los recursos naturales. Para más información, escribe a [email protected].
Con este curso, esperamos satisfacer la demanda de los profesionales de la conservación interesados en desarrollar capacidades en economía, y profesionales en economía y finanzas interesados en conocer la aplicabilidad de sus herramientas para la conservación.
#Numbers4Biodiversity
Alfonso Malky, Director for Latin America, CSF.