¡Iniciamos el curso de Economía Azul para los socios del CMAR!
Ya está en marcha el curso virtual “Economía Azul para socios del CMAR”, una propuesta de formación desarrollada por Conservation Strategy Fund, a través de su Instituto de Capacitaciones Numbers for Nature, con el apoyo del Programa PROBLUE del Banco Mundial y en coordinación con la Secretaría del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR).
Durante ocho semanas, cincuenta especialistas que trabajan por la conservación de áreas marinas protegidas y la gestión sostenible de los recursos oceánicos en Panamá, Costa Rica, Ecuador, Colombia y México fortalecerán sus capacidades en herramientas económicas y financieras que respalden una planificación estratégica y una gestión más efectiva de las áreas marinas protegidas.
El curso se desarrolla con especial énfasis en cuatro temas:
- Economía de los Recursos Naturales - Recursos Marinos y Economía de la Pesca: sistemas de cuentas oceánicas, asignación de recursos y manejo de fallas de mercado.
- Herramientas de Análisis Económico: análisis costo-beneficio y valoración económica para la toma de decisiones.
- Finanzas Azules: instrumentos financieros innovadores como bonos azules, inversiones de impacto y asociaciones público-privadas.
- Instrumentos Económicos para Políticas y Gobernanza: instrumentos económicos para apoyar la política pública en torno a los recursos marinos, marcos regulatorios nacionales y globales enfocados en sostenibilidad marina.
Al finalizar los módulos académicos, se llevarán adelante Clases magistrales con expertos invitados, quienes compartirán experiencias sobre mecanismos de financiamiento, herramientas económicas y liderazgo en organizaciones clave de la región.
Expectativas y prioridades de aprendizaje
Los participantes del curso mostraron un fuerte interés en adquirir conocimientos prácticos y herramientas para la conservación marina y el desarrollo de la economía azul en la región. Destacan su motivación por fortalecer capacidades técnicas, especialmente en valoración económica, financiamiento y gestión de recursos marinos.
Los temas que más les interesan incluyen la economía de los recursos naturales, los instrumentos económicos para políticas y gobernanza, y las finanzas azules, lo que refleja un enfoque claro en aplicar conceptos económicos para diseñar estrategias y políticas públicas sostenibles. Aunque la mayoría cuenta con conocimientos básicos en economía, buscan reforzarlos y adaptarlos a sus contextos laborales, principalmente en la gestión de áreas marinas protegidas y recursos costeros. También destacan su interés en compartir experiencias regionales que enriquezcan su práctica profesional.
Una de las voces que mejor resume estas aspiraciones es la de Alberto Proaño, de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, quien comentó:
“Me interesa participar en un curso de economía azul porque quiero fortalecer mis capacidades para aplicar este enfoque en el trabajo que realizamos en la gestión de los ecosistemas marinos en Galápagos. Quiero aprender cómo valorar los servicios que nos brinda el océano, conocer herramientas para una mejor planificación del uso del espacio marino y explorar mecanismos de financiamiento que apoyen la conservación. Además, me gustaría conocer experiencias exitosas que puedan inspirar proyectos aplicables en nuestro contexto. Mi objetivo es que este aprendizaje me permita diseñar propuestas más integrales, que conecten la ciencia, la conservación y el bienestar de las comunidades, y que aporten a la toma de decisiones dentro de mi rol en la Dirección del Parque Nacional Galápagos.”
Estas expectativas confirman la relevancia del curso y la necesidad de fortalecer las capacidades técnicas de quienes lideran esfuerzos de conservación en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical.

Desde CSF, agradecemos la confianza del Banco Mundial y el compromiso de la Secretaría del CMAR por hacer posible este espacio de aprendizaje colaborativo. Estamos convencidos de que este curso contribuirá a consolidar capacidades estratégicas para una gestión más eficaz y sostenible de los océanos y sus ecosistemas.
- Log in to post comments